En la foto: Empresarios, expertos y representantes del sector público y privado en el 1er Congreso de Comercio Exterior.
La Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito (CAMESPA) celebró su primer Congreso de Comercio Exterior: La internacionalización como oportunidad para el crecimiento empresarial, un espacio de diálogo y análisis sobre las tendencias y desafíos del comercio exterior en Ecuador y su relación con España.
El evento, realizado en el Go Quito Hotel, reunió alrededor de 100 asistentes entre empresarios, expertos y representantes del sector público y privado, marcando un importante hito en el fortalecimiento del comercio bilateral entre ambos países y en el fortalecimiento sobre el conocimiento y las oportunidades que las empresas tienen más allá de nuestras fronteras.
Carmen Sánchez-Laulhé, presidenta de CAMESPA, destacó la importancia de seguir buscando oportunidades y mantener el dinamismo empresarial: “En tiempos de incertidumbre, no podemos quedarnos de brazos cruzados. Debemos seguir trabajando, generando oportunidades y buscando espacios para el crecimiento de las empresas. La política influye, pero al tomar decisiones debemos poner el foco en las empresas, su desempeño, su apuesta por el Ecuador. Para construir futuro debemos creer en las personas, en las empresas y en el país.”
Paneles y conferencias
El programa del Congreso incluyó paneles, conferencias magistrales y espacios de networking, diseñados para promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre los asistentes. Entre los principales temas tratados destacaron:
- La expansión empresarial y la atracción de inversiones.
- El impacto de las importaciones en la modernización del aparato productivo ecuatoriano, con especial énfasis en cómo la tecnología, maquinaria e insumos importados han impulsado el desarrollo industrial.
- Los avances de Ecuador en materia de exportaciones y su competitividad en el mercado internacional.
Pamina González, socia gerente de How2Go y directora de IFEMA Colombia, recalcó el potencial que los mercados internacionales representan para un país como Ecuador. “El primer paso es decidir si la empresa quiere exportar o quiere internacionalizarse, porque no es lo mismo. Contar con estrategia sólida, una planificación y un plan de promoción y marketing es clave”. En este contexto, los asistentes pudieron llevarse una guía de participación en ferias internacionales realizada por los expertos de How2Go.
En el primer panel, Edwin Vásquez, subsecretario de Negociaciones del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, presentó la agenda de comercio exterior del país y los objetivos de política pública para lograr una apertura global efectiva, resaltando los avances que se han logrado para agilizar y apoyar el proceso para las empresas.
Al cierre del evento, Carolina Maldonado, Directora Ejecutiva de Pro Ecuador, hizo hincapié en el futuro de la exportación a través de la innovación y la digitalización. “Para internacionalizarse es necesaria visión, estrategia y apoyarse en la tecnología. Ecuador tiene la capacidad, los productos y el talento para ser un referente exportador a nivel global. Desde Proecuador queremos ser el puente que conecta a nuestros exportadores con el mundo”, acotó.
Crecimiento del comercio bilateral
Durante el Congreso, el consejero Comercial de la Embajada de España, Manuel Mora, expuso cifras clave sobre el impacto positivo del Acuerdo Comercial Multipartes entre Ecuador y la Unión Europea (UE). Precisó que las exportaciones españolas a Ecuador han aumentado un 50.3%, alcanzando 595 millones de euros en 2024. Asimismo, las exportaciones ecuatorianas a España han experimentado un incremento significativo del 82.6%, alcanzando un máximo histórico de 943 millones de euros.
Los expertos también analizaron los datos más recientes de la balanza comercial de Ecuador en 2024, que alcanzó un superávit histórico de 6.678 millones de dólares, con un superávit de 2.962 millones de dólares en la balanza comercial petrolera y de 3.716 millones de dólares en la balanza no petrolera.
El evento reunió a empresas como Banco Internacional, Grupo Danec e Iberia, con el apoyo de la Unión Europea y el auspicio de Aristocrazy, Bustamante Fabara, Corral Rosales, Anka, PL Abogados, Schryver del Ecuador, Terari y TIBA.