- En la segunda edición anual de Reciclatón, Tesalia cbc y Redes con Rostro presentan ReCircula, una apuesta innovadora y colaborativa, facilitadora del cambio social y ambiental que busca vincular a la sociedad y autoridades del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica para convertir cada botella PET en un paso hacia un futuro sostenible.
Ecuador, diciembre de 2024. Tesalia cbc reafirma su compromiso ambiental y desarrollo de comunidades sostenibles en la segunda edición anual de Reciclatón, evento que marca el lanzamiento de ReCircula. Este programa de reciclaje asociativo, desarrollado en colaboración con la Fundación Redes con Rostro, impulsa la economía circular y contribuye a la dignificación de la labor de más de 230 recicladores de base. Gracias a estos esfuerzos, han ampliado su impacto a trece ciudades del país, beneficiando a alrededor de 2.000 familias.
Con el compromiso de ser parte de las soluciones para un futuro mejor, Tesalia cbc ha integrado una visión de sostenibilidad en su estrategia de crecimiento, que abarca dimensiones sociales, ambientales y de gobernanza. De esta manera, se enfoca en optimizar sus procesos productivos, protegiendo los recursos naturales y fortaleciendo las relaciones con las comunidades y el entorno. Como un actor activo en la gestión de triple impacto, busca generar bienestar en su cadena de valor, promoviendo procesos colaborativos que fomenten el tejido social y el desarrollo económico más responsable y sustentable que dinamiza al país.
Recircula busca mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de vida de los recicladores de base, impactando positivamente a sus familias. El programa formalizó a 9 asociaciones y 3 grupos de recicladores fortaleciendo a sus miembros con más de 50 capacitaciones al año en: habilidades sociales, cohesión grupal, autoestima, empoderamiento, asociatividad, administración, finanzas, acompañamiento técnico y gestión ambiental.
El trabajo colaborativo entre Tesalia cbc y Fundación Redes con Rostro ha aportado a mejorar los modelos de gestión de residuos, con un enfoque innovador y de valor compartido, la iniciativa promueve el cambio social y ambiental, centrado en la dignificación y desarrollo de los recicladores de base.
ReCircula busca sumar voluntades por el cuidado ambiental con instituciones que apuestan por la economía circular, la gestión sostenible y la inclusión de los recicladores de base, como una oportunidad para empoderar a la ciudadanía, colectivizar prácticas ciudadanas sustentables, posconsumo responsable y así contribuir a la construcción de economías creativas e innovadoras.
Mariangela Zuloaga, Gerenta de Sostenibilidad de Tesalia cbc añadió: “Nuestro objetivo es fortalecer la identidad del programa y alinearlo con los valores de sostenibilidad, inclusión y economía circular, para así maximizar su impacto. ReCircula es una apuesta innovadora y colaborativa, orientada a promover el cambio social y ambiental, con un enfoque en la dignificación y el desarrollo de los recicladores de base y sus familias. Este compromiso se refleja en el Reciclatón en Guayaquil, donde recicladores y la sociedad civil se unirán a este esfuerzo transformador por un valor compartido”.
ReCircula fue presentado en Guayaquil, como un programa enfocado en la economía circular, que busca optimizar el uso de los recursos, reducir el desperdicio y promover tanto la reutilización como el
reciclaje. Bajo la convicción de que reciclar no es solo un acto, sino un ciclo que regresa a la comunidad, Tesalia cbc reafirma su compromiso con la sostenibilidad. Es así como, durante el Reciclatón, se presentó esta nueva propuesta, destacando la colaboración entre Tesalia cbc, la Fundación Redes con Rostro, la comunidad y autoridades del Ministerio de Ambiente, quienes trabajan juntos para fortalecer vínculos y generar alianzas efectivas que tengan como estrategia la economía circular y así amplifiquen el impacto de ReCircula.
¡Uniendo fuerzas por un valor compartido!
Acerca de Tesalia cbc:
Tesalia cbc busca transformar al mundo, siendo parte de las soluciones a los desafíos globales y locales, creciendo de manera sostenible e impactando positivamente a las personas y al planeta. Los avances en su agenda de sostenibilidad ponen de manifiesto su determinación de ser una empresa responsable, contribuyendo activamente a la lucha contra el cambio climático y protegiendo el medio ambiente para las generaciones futuras. Uno de los objetivos que forma parte de su gestión ambiental, es el uso eficiente de los recursos hídricos. Es parte de la Coalición por la Seguridad Hídrica de Ecuador, una iniciativa que agrupa a 24 organizaciones nacionales para identificar áreas de colaboración que permitan articular acciones a favor de la Seguridad Hídrica del país. También trabaja por el cuidado de las fuentes de recarga hídrica al ser parte activa de los Fondos para la Conservación de las Cuencas Hidrográficas que abastecen a las siguientes ciudades y sus alrededores: Quito (FONAG) cuencas de los ríos Guayllabamba y San Pedro; Guayaquil (FONDAGUA) cuencas del río Daule; y Cuenca (FONAPA) cuenca del río Paute. Cuenta con 4 plantas de producción ubicadas en Guayaquil, Machachi, Milagro y Machala y más de 24 agencias de distribución para conectar a todo el territorio nacional con el portafolio más amplio de la región y refrescar, hidratar y acompañar a las familias ecuatorianas de generación en generación.
Acerca de Redes con Rostro
– Colocar información –
Fundación Redes con Rostro, es una ONG ecuatoriana que busca dar rostro a comunidades en situación de vulnerabilidad e insertarlas en espacios que garanticen sus derechos y mejoren su calidad de vida. Con más de 10 años de experiencia en la implementación de proyectos alineados a los ODS, fomenta, desde la investigación participativa, redes de trabajo colaborativo y la mediación comunitaria procesos por la transformación social. El equipo promueve metodologías dinámicas que responden a la diversidad de los territorios en los que intervienen. Manejan modelos innovadores economía circular con la inclusión activa de las y lo recicladores de base.