Se llevó a cabo el 6to Encuentro de la Sociedad Civil titulado «Cuidado y convivencia comunitaria: actores y políticas para recuperar la paz y el tejido social». Hubo más de 700 personas inscritas y fue un espacio clave para el diálogo y la colaboración entre diversos sectores: instituciones gubernamentales, universidades, organizaciones de la sociedad civil, cooperación internacional y ciudadanos comprometidos con la transformación social.
Contó con conferencias magistrales que abordaron problemáticas esenciales como el impacto del crimen organizado en mujeres, niñas y adolescentes; el liderazgo comunitario frente a la violencia; la violencia en las aulas; y las políticas nacionales de cuidado. Especialistas como Carolina Vergara (ONU Mujeres), Inés Santos (Fundación NIA KALI), Johanna Chévez (educadora popular) y Berenice Cordero (Ex Ministra de Inclusión Económica y Social) aportaron perspectivas fundamentales. Además hubo conferesistas internacionales como Macarena Rau, chilena, magíster y PhD en Urbanismo, cuenta con una amplia trayectoria en proyectos de seguridad urbana y es especialista en Prevención del Delito a través del Diseño Ambiental. Por otro lado, Gustavo Malavé Aliendres, Gerente de Asociaciones y Portafolio de Programas de ChildFund International USA en Ecuador, Juan Manuel Guerrero Tamayo, Director país encargado de War Child Colombia, entre otros.
Los paneles de discusión durante la jornada exploraron enfoques innovadores y buenas prácticas en áreas importantes: Educación y comunidades educativas: Reflexiones sobre cómo garantizar entornos seguros para niños y jóvenes, Ciudad y urbanismo social: Propuestas para repensar el espacio urbano como un modelo inclusivo y sostenible, Familias y jóvenes en situación de vulnerabilidad: Enfoque en los desafíos y necesidades de protección, Sociedad civil y convivencia comunitaria: Estrategias para fortalecer las comunidades y el tejido social, Políticas públicas desde el cuidado: Perspectivas de políticas nacionales y locales para mejorar la calidad de vida, Ambiente y ecosistemas: Importancia del cuidado de la naturaleza como parte del tejido social.
El encuentro fue una plataforma para intercambiar conocimientos y generar propuestas concretas que serán canalizadas hacia las autoridades y actores pertinentes, con el objetivo de implementar políticas y programas que mejoren la calidad de vida de los sectores más afectados por la violencia en Guayaquil.
Las reflexiones y aprendizajes generados durante este evento fortalecen las capacidades de las organizaciones participantes, promoviendo una acción más colaborativa y efectiva. Además, cada uno de los temas abordados y las propuestas discutidas serán sistematizados y trabajados bajo un enfoque de incidencia, con el propósito de impactar en la formulación y ejecución de políticas públicas y programas concretos. La Mesa Regional de Cooperación para el Desarrollo reafirma así su compromiso con la paz y el bienestar social, impulsando iniciativas que fomenten la convivencia, el cuidado comunitario y el seguimiento efectivo de los acuerdos alcanzados en este espacio.