A partir de este fin de semana arribarán a Guayaquil expositores de toda América que participarán en el congreso de la Confederación Iberoamericana de Comunicadores y Medios Masivos Cristianos COICOM 2024, a realizarse del 3 al 5 de septiembre en el Centro Cristiano de esta ciudad.
En total serán 42 conferencistas internacionales y 7 ecuatorianos quienes compartirán con alrededor de 1500 participantes sus conocimientos y experiencias en la comunicación cristiana en el congreso que este año tiene como tema central: “Unidos por la Transformación Integral”.
La COICOM 2024 busca “capacitar, equipar, conectar y movilizar a la iglesia Iberoamericana para ganar esta generación para Cristo”, anunció el presidente ejecutivo del encuentro, el paraguayo Arnold Enns.
Durante los tres días del encuentro, se realizarán de forma simultánea: plenarias, talleres, paneles foros y charlas tipo TedX, en las que se enfocará la urgencia y la necesidad de capacitar, preparar y desafiar a todos para ser portadores del mensaje transformador del Evangelio de Jesucristo de manera integral, utilizando todas las herramientas y tecnologías disponibles, informó el directivo.
Entre los oradores internacionales que estarán en la COICOM 2024 constan el argentino Alberto Mottesi, uno de los conferencistas más influyentes del continente, sus programas de radio y televisión se transmiten cada día en más de diez mil medios de comunicación; Marcos Brunet, pastor, cantante y misionero de origen brasileño; Esteban Larrosa, Vicepresidente de Radio Transmundial para América Latina, el Caribe y para la comunidad hispana en Estados Unidos; Melvin Rivera, mentor de podcasting y creador de contenidos; Napoleón Ardaya, periodista, autor y consultor. Director para América Latina del Instituto de Liderazgo Pointman y Stanley Jeter, fundador del noticiero Mundo Cristiano y de la Alianza Global de Noticias GNA News.
Algunos de los temas que se presentarán son: Un mensaje trascendente para una sociedad relativista, a cargo de Basilio Patiño; Evangelismo Transformador (Melvin Valiente); Diferencias entre la radio y los podcasts. Las tendencias del podcasting: contenidos, duración, video vs. Solo audio y monetización (Melvin Rivera); política, religión y cultura. Principios para entender cuando se deben acercar y cuando se deben separar (Juan Carlos Hasbun); Laboratorio de ideas para producir videos para esta generación (Álex Jácome); Storytelling, efectividad en la comunicación (Duval Rueda).
Las plenarias, talleres, paneles foros y charlas programadas en COICOM 2024 se realizarán de manera simultánea en siete salones, un hall y en el auditorio principal del Centro Cristiano, que también acoge, de manera paralela, la Feria de los Comunicadores, Editoriales, Productores y Medios de Latinoamérica (FEXPOCOM) que contará con la presencia de una veintena de expositores nacionales y extranjeros que ofrecerán sus productos y servicios de inspiración cristiana.
Las inscripciones para ser parte de COICOM 2024 están abiertas en el sitio web: www.coicom.com ó www.congreso.coicom/inscripciones/